TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, enero 08, 2010

Piden renuncia de Superintendente de Bancos

Piden renuncia de Superintendente de Bancos

Escrito por Guido Girardi en 8 Enero 2010 – 11:20 AMUn comentario

creditoLa renuncia del Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras pidieron los parlamentarios Guido Girardi y Gabriel Silber, quienes hace 4 meses detectaron la existencia de claúsulas abusivas en los contratos de este rubro que fueron comprobadas por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

De un notable abandono de deberes acusaron al Superintendente de Bancos, 2 de los parlamentarios que detectaron los hechos.

Es por esto que presentarán el caso en la Contraloría General de la República, ya que según ellos el superintendente Gustavo Arriagada no respetó la ley de probidad y transparencia que rige a todos los funcionarios públicos, al desestimar esta denuncia.

 

Fuente: Radio Bio-Bio

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Videos más vistos en YouTube 2009

Videos más vistos en YouTube 2009




El sitio de Internet publicó la lista con los videos más vistos por los cibernautas en 2009. Conózcalos y disfrútelos a través de su computadora.


Como suele ocurrir desde hace un par de años, el portal de Internet You Tube dio a conocer la lista oficial con los videos más vistos a través de la plataforma durante el  2009.

"Desde el debut de un cantante a nivel mundial hasta parejas bailando durante su boda, YouTube comparte pequeñas y grandes experiencias con la comunidad de millones de personas en todo el mundo", señaló Chad Hurley, CEO y cofundador de YouTube en alusión a la popularidad que tiene hoy en día el sitio web.

El portal consideró las visitas hasta el pasado 15 de diciembre y elaboró un ranking con los cinco videos más vistos y otro con el de las palabras clave más requeridas en cada mes.

Conozca los ganadores a continuación:

Videos más vistos


1. Susan Boyle
Una desconocida desempleada británica de 48 años, cuya aparición en el programa de televisión "Britain's got talent" cautivó al mundo entero, es quien lidera el ranking del portal de videos del sitio propiedad de Google.

Su participación televisiva fue la grabación más vista en 2009, alcanzando los 120 millones de visitas.

Hoy, Susan ya cuenta con un primer disco en el mercado tras haber impactado a todos los telespectadores con la canción  "I dreamed a dream' del musical Los Miserables.

Además, su nombre fue la palabra más buscada en abril, mes cuando se produjo su participación en la televisión.

Maravíllese con la voz de Susan Boyle acá: http://www.youtube.com/watch?v=9lp0IWv8QZY


2. David After Dentist
Un niño de siete años regresa de su visita al dentista y su padre registra el momento. 

David, algo dopado por la anestesia, habla a la cámara ciertas coherencias infantiles que resultan graciosas para quienes ven el video: más de 36 millones de vistas.

"I feel funny" es una de las frases memorables y, por lo mismo, su padre ya la registró y la comenzó a vender en remeras a través de una página web oficial con su respectiva tienda online.

¿Quién sabe si en un par de años más "David after dentist" se transforme en un dicho popular para referirse a aquellos estados algo somníferos y de confusión?

El video acá: http://www.youtube.com/watch?v=txqiwrbYGrs


3. JK Wedding Entrance Dance
Jill Peterson y Kevin Heinz decidieron casarse de un modo especial: la entrada a la iglesia debía ser algo tan único que los invitados jamás pudieran olvidarlo.

Así, las puertas se abren y uno a uno comienzan a entrar los padrinos y madrinas de matrimonio, bailando una canción pegajosa que termina por contagiar a todos los presentes.

Un momento memorable que acumula más de 33 millones de visitas desde que fue subido al sitio el 19 de julio pasado.

Aprenda este singular baile acá: http://www.youtube.com/watch?v=4-94JhLEiN0


4. New Moon Movie Trailer
El trailer de la película de vampiros New Moon alcanzó más de 30 millones de visitas.

La esperada segunda parte de la historia creada por Stephanie Meyer generó expectación y ansiedad no sólo en los fanáticos, también en los asiduos al cine, periodistas y medios de comunicación.

Mire acá el adelanto de este éxito de taquilla: http://www.youtube.com/watch?v=KYBF3HKzrmE


5. Evian Roller Babies
La campaña de la firma de agua mineral Evian ocupa el quinto lugar en el ranking de You Tube.

Se trata, además, del viral de marketing más visto del último tiempo.

En él, se observan unos adorables bebes que patinan y bailan al ritmo de la música, traspasando al público la idea de que este producto es sinónimo de vitalidad y juventud.

Observe usted también esta publicidad que ya alcanza más de 27 millones de visitas: http://www.youtube.com/watch?v=XQcVllWpwGs

Palabras más buscadas
En tanto, las palabras más requeridas por los usuarios de You Tube fueron las siguientes de acuerdo a cada mes:

· Enero: Obama inauguration
· Febrero: on a boat
· Marzo: watchmen
· Abril: Susan Boyle
· Mayo: pacquiao
· Junio: Michael Jackson Thriller
· Julio: wedding
· August: send it on
· Septiembre: Kanye Best
· October: Paranormal Activity
· Noviembre: Adam Lambert
· Diciembre: Tiger Woods

 

www.altonivel.com.mx

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Innovación debe sustituir al petróleo como motor de crecimiento: OCDE

Innovación debe sustituir al petróleo como motor de crecimiento: OCDE




En el organismo señalan que la inversión mexicana en innovación, ciencia y tecnología aún es baja en comparación a otras economías emergentes.


08 de enero 2010

(Agencias)- José Angel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), declaró que la innovación debe sustituir al petróleo en ser el motor de desarrollo en economías emergente como la de México.

Además, subrayó que los gobiernos tienen la oportunidad de celebrar la recuperación y sentar las bases para un crecimiento más sólido, limpio y justo, en la medida en que realicen las transformaciones adecuadas y creen un marco propio para la innovación.

En el marco del Segundo Foro "Innovación para la Competitividad en México: Transformando la economía mexicana en una economía de innovación y conocimiento", el titular de la OCDE dijo que en México el sistema de innovación ha mejorado en los últimos años.

Por ejemplo, mencionó la racionalización de los programas de apoyos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y los esfuerzos presupuestarios para hacer del fomento de la innovación una prioridad de la agenda nacional.

También habló sobre la aprobación del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación. Al respecto, dijo que "nuestra capacidad para innovar será la clave para restaurar el crecimiento a largo plazo y enfrentar los grandes desafíos globales: cambio climático, pobreza, desigualdades y pandemias".

Gurría  dijo que; sin embargo, aún queda mucho por hacer, ya que el nivel que tiene México en cuanto a inversión en tecnología, ciencia e innovación es muy bajo en comparación a otros países.

Por ello, explicó que "México necesita aumentar significativamente su atención en la innovación para acercarse a los promedios internacionales. La proporción del gasto en inversión y desarrollo con respecto del Producto Interno Bruto (PIB) del país es de casi medio punto".

Detalló que no se trata sólo de la más baja de la OCDE, sino significativamente menor que la de otros países emergentes como China, que destina 1.5% o Brasil y Sudáfrica, que destinan 1%.

"Nuestros competidores más cercanos, tienen políticas ya anunciadas, con compromisos formales, respecto del aumento en los rubros de la investigación y el desarrollo y sobre todo, de la vinculación entre el sector privado, los centros de investigación, las universidades y los mercados", dijo el funcionario de la OCDE.

Destacó que nuestro país posee el potencial para superar esta trampa de bajo nivel, pues cuenta con activos considerables para dar lugar a un desarrollo más centrado del conocimiento.

Finalmente, Gurría añadió que México tiene mercados grandes y sofisticados, una masa crítica de compañías competentes y un mercado de empresas suficientemente grande, así como polos de excelencia en educación superior e investigación científica y un acervo de técnicos e ingenieros altamente calificados.
 

www.altonivel.com.mx

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

UNA CRITICA A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Lecturas

OPINION
 


Una mirada escéptica sobre la RSE

El académico español Pedro Ramiro expone en este texto una dura crítica a la Responsabilidad Social Empresaria. Según Ramiro "para las corporaciones, una buena reputación corporativa y una imagen confiable son una forma de mejorar su prestigio y, de paso, desactivar las críticas de las organizaciones sociales que se oponen a sus actividades". Pone en duda el principio de la voluntareidad porque  "al considerar la autorregulación como el fundamento de la responsabilidad social de las grandes corporaciones, no se incluye un verdadero mecanismo de supervisión y evaluación del cumplimiento de las políticas de RSC: son las propias empresas transnacionales las que proponen los códigos de conducta que van a firmar, dicen cuándo los van a cumplir -si es que lo hacen- y cómo se va a evaluar todo ello". "En el contexto actual, como se puede ver, por ejemplo, al analizar diferentes casos de programas de RSC de las multinacionales españolas en América Latina, la RSC se convierte en una oportuna estrategia para continuar con el fomento de la tercerización, reducir la actividad del Estado en la economía, abaratar sus operaciones, contribuir a la apertura de novedosas líneas de negocio y adentrarse en otros mercados", concluye el ensayista. Pedro Ramiro es investigador del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) y coeditor del libro El negocio de la responsabilidad. Crítica de la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales ha publicado este artículo en la revista El Ecologistanº63, diciembre de 2009.

La Responsabilidad Social Corporativa: Una estrategia de las grandes empresas para aumentar su negocio y desactivar las críticas

De la mano de las corporaciones transnacionales, las escuelas de negocios y las facultades de administración de empresas, en la última década se ha venido popularizando el que ya se ha convertido en el nuevo paradigma de comportamiento de las multinacionales en la era de la globalización: la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Para estas corporaciones, una buena reputación corporativa y una imagen confiable son una forma de mejorar su prestigio y, de paso, desactivar las críticas de las organizaciones sociales que se oponen a sus actividades.

Mucho se ha venido hablando de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en círculos académicos, institucionales y empresariales y, a pesar de todo, sigue existiendo un notable desconocimiento sobre su alcance real. Y no es extraño viendo que, bajo el paraguas de la RSC, se han incluido un abanico de iniciativas que van desde las actividades sociales y culturales, los proyectos educativos y el marketing solidario hasta las obras de filantropía, las acciones de calidad interna de la empresa y los códigos de conducta. Por eso, en España "el cuarto país del mundo donde se publican más informes anuales de RSC", siete de cada diez ciudadanos no saben qué es ni qué significa todo esto de la Responsabilidad Social Corporativa.

Por no haber, ni siquiera hay acuerdo sobre el propio nombre: mientras hay quienes preferimos hablar de Responsabilidad Social Corporativa, por entender que ésta es una cuestión que atañe fundamentalmente a las grandes corporaciones, otros autores prefieren utilizar el término Responsabilidad Social Empresarial (RSE), ya que consideran que es aplicable a empresas de cualquier tamaño. Algunos están proponiendo, incluso, eliminar el adjetivo de "social" con el que nació este concepto, para hacer más hincapié en que se trata asimismo de una cuestión económica: en este sentido, se habla ya de Responsabilidad Corporativa, y hasta llegan a apropiarse de la idea de "sostenibilidad", "porque elimina los términos de social o de responsabilidad, que en algunos aspectos pueden llegar a preocupar a las empresas", dice el director de un centro de estudios dedicado a la RSC.

En cualquier caso, más allá de la cuestión terminológica y de las diversas teorizaciones que van asociadas a la RSC, todas las partes coinciden en que es un nuevo paradigma de comportamiento de las grandes corporaciones, resultado de una adaptación empresarial a los cambios sociales surgidos en el marco de la globalización económica. Así pues, trascendiendo la retórica y las buenas intenciones que adornan la RSC, resulta imprescindible analizar qué supone este renovado modelo de gestión empresarial a la hora de consolidar y ampliar el poder económico de las empresas transnacionales. Porque, al final, la RSC no deja de ser sino un salto adelante en el modelo de relaciones entre las empresas y la sociedad, con el que poder promover -en palabras de Ban Ki-moon, actual Secretario General de Naciones Unidas- "una nueva constelación en la cooperación internacional: gobiernos, sociedad civil y sector privado trabajando juntos en pro de un bien colectivo mundial".

De las buenas obras a la responsabilidad social

Los grandes empresarios siempre han querido ser bien considerados por las sociedades en las que desarrollan sus negocios. Por eso, desde finales del siglo XIX, cuando se estaba empezando a cuestionar su papel en el desarrollo industrial del capitalismo, popularizaron las buenas obras, la caridad y la filantropía, que son los antecedentes de lo que hoy es la RSC. Ahora que, como tal, esta idea no fue propuesta hasta entrados los años cincuenta del siglo pasado.

Y es que en esa época, como consecuencia del aumento del poder de las empresas transnacionales en el marco de su expansión por todo el globo, se dio inicio a un debate -que llegó a ser muy intenso en los años setenta- acerca de si debería existir una responsabilidad social que fuera asumida de forma voluntaria por las corporaciones y sobre cuál debería ser el papel de los gobiernos al respecto. No podemos olvidar que precisamente en aquellos años se estaba poniendo en discusión la posibilidad de instaurar unas normas internacionales que regulasen las operaciones de las empresas transnacionales. "Estamos ante un conflicto frontal entre las grandes corporaciones transnacionales y los Estados", dijo Salvador Allende en un histórico discurso ante la Asamblea General de la ONU a finales de 1972: "Éstos aparecen interferidos en sus decisiones políticas, económicas y militares por organizaciones globales que no dependen de ningún Estado y que no están fiscalizadas por ningún parlamento".

Pero, mientras iba ganando enteros la conciencia crítica sobre las actividades de en ello tuvieron mucho que ver las campañas y-estas grandes corporaciones  denuncias contra empresas como, por ejemplo, Nestlé, Nike, McDonald's y Shell, así como los escándalos financieros y los desastres ambientales en que se vieron envueltas muchas otras compañías-, a lo largo de los años ochenta y, sobre todo, de los noventa, se fue desactivando la posibilidad de exigir unas normas internacionales vinculantes al respecto en el seno de la ONU. Y, al mismo tiempo, a la vez que se impedía la aprobación de un código externo obligatorio para estas compañías, iba ganando peso el discurso de la RSC.

Finalmente, toda esta evolución desde la lógica de la obligatoriedad hacia la filosofía de la voluntariedad se completó con la puesta en marcha del Global Compact (Pacto Mundial): una propuesta internacional impulsada hace una década por Kofi Annan para tejer una "alianza creativa entre Naciones Unidas y el sector privado" que sirviera para "dar una cara humana al mercado global" , que fue el aldabonazo definitivo para impulsar a nivel mundial el paradigma de la RSC y para vender la idea de que las empresas transnacionales son parte de la solución y no del problema.

Con la autorregulación como principio

El Libro Verde de la Comisión Europea recoge la que es, por el momento, la definición más aceptada de la RSC: "es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores". Queda claro, por tanto, cuál es elemento central de esta idea: el principio de voluntariedad. Y es que todas las iniciativas enmarcadas en la RSC se caracterizan por ser voluntarias y unilaterales, además de carecer de exigibilidad jurídica.

Al considerar la autorregulación como el fundamento de la responsabilidad social de las grandes corporaciones, no se incluye un verdadero mecanismo de supervisión y evaluación del cumplimiento de las políticas de RSC: son las propias empresas transnacionales las que proponen los códigos de conducta que van a firmar, dicen cuándo los van a cumplir -si es que lo hacen- y cómo se va a evaluar todo ello. Pero, naturalmente, no resulta justo que las multinacionales puedan ver cómo sus derechos se protegen mediante cientos de convenios, tratados y acuerdos comerciales que conforman lo que se ha dado en llamar la lex mercatoria, mientras gran parte de sus obligaciones quedan en manos de la ética y la buena voluntad.

Además, aunque en la citada definición también se aduce que "ser socialmente responsable no significa solamente cumplir plenamente las obligaciones jurídicas, sino también ir más allá de su cumplimiento", esa especie de plus normativo que supone la RSC no encuentra reflejo en la legislación societaria, donde debería indicarse la negativa a participar y financiar proyectos con impactos medioambientales o sobre los derechos humanos, por ejemplo. Hasta el propio Parlamento Europeo ha tenido que poner en cuestión este punto al mantener, en una reciente resolución, que "el concepto de 'ir más allá del cumplimiento' permite a algunas empresas afirmar que dan pruebas de responsabilidad social a la vez que violan la legislación local o internacional".

Y es que lo que realmente deberían hacer las compañías multinacionales es respetar las legislaciones nacionales de los países receptores y las normas internacionales que les afectan directamente y que los Estados, en muchas ocasiones, no les obligan a cumplir. Por su parte, los Estados donde tienen su sede las empresas matrices tendrían que garantizar que las multinacionales no cometieran abusos ni dentro ni fuera de su territorio. De no hacerse así, al final, la RSC acabará siendo utilizada por las empresas como una alternativa a la reglamentación e intervención de los gobiernos con respecto a sus responsabilidades y actividades.

Una cuestión de imagen...

Es un hecho que, en los últimos tiempos, a la par que ha ido cambiando la posición de las empresas en la economía global, se han venido modificando las formas de relación de la sociedad con las compañías multinacionales. En este sentido, en el ámbito del management y la dirección de empresas ya apenas se cuestiona que, para favorecer su propio interés, una empresa responsable debe interactuar con todos los actores presentes en las sociedades en las que opera. Es el modelo de los grupos de interés (o stakeholders), que son definidos como "cualquier grupo o individuo que puede afectar o ser afectado por la consecución de los objetivos de la empresa". Así, a aquellos colectivos que ya formaban parte del núcleo de gestión  se les van sumando otros-empleados, accionistas y propietarios-empresarial  actores sociales que, desde el punto de vista de las corporaciones privadas, también son "grupos de interés": clientes, proveedores, comunidades locales, gobiernos, sindicatos y ONG.

Ahora bien, después de asistir a una década de desarrollo de la RSC, podríamos afirmar que ha predominado el uso recurrente de las buenas palabras y de la retórica que, más allá de su utilización en las estrategias de comunicación y marketing, ha tenido una escasa aplicación práctica en la gestión empresarial. En efecto, las compañías multinacionales no han tratado tanto de cambiar las prácticas empresariales como de modificar la forma en que éstas son percibidas por la sociedad: como reconoce el director de Comunicación y Responsabilidad Social de Mapfre, "en el fondo, buena parte de lo que se oye [en RSC] tiene su raíz en ese propósito cosmético que siempre nos acompaña en la empresa". De este modo, no resulta sorprendente que muchas compañías que en el pasado han sido duramente criticadas por sus actividades tengan ahora programas de RSC precisamente en las áreas en que tuvieron problemas: Nike ha puesto en marcha una fundación para evitar la discriminación laboral con las mujeres, Shell tiene un programa de Energía Responsable, Wal-Mart ha creado una fundación para devolver parte de sus ingresos a la comunidad y McDonald's está desarrollando campañas para concienciar sobre la alimentación sana.

En el modelo actual de consumo en el que se insertan, las empresas multinacionales han apostado por sacarle más partido a los valores intangibles. Para ello, se han ido deshaciendo de las formas de producción clásica y, a la vez, han perfeccionado y reforzado sus técnicas de comunicación exterior e interior [10]. Así, es justamente en los sectores con un elevado riesgo de reputación corporativa donde más han avanzado las políticas de RSC. Como en el terreno laboral, en el que la flexibilidad y la externalización de gran parte de la producción de las empresas transnacionales han generado una pérdida del control normativo y de la acción social, lo que ha derivado en la generalización de los códigos de conducta como una forma atípica de regulación de las relaciones laborales . Y algo similar ha tenido lugar en la esfera medioambiental, en la que la utilización de este tipo de mecanismos basados en la voluntariedad y en la autorregulación ha provocado un intenso debate en torno a las funciones del Estado y del mercado en la gestión ambiental .

... y de interés por la rentabilidad del negocio

Más recientemente, para avanzar en la concreción de la RSC, se ha trasladado el grueso de la justificación desde la ética a la rentabilidad. Eso sí, la traducción de la RSC en medidas concretas no podrá sonarnos demasiado extraña: "Si no somos capaces de vincular la RSC a la fidelización de los clientes, a la maximización de los ingresos y a la reducción de los costes, creo que no seremos una figura central ni nuclear en la gestión de las compañías", dice el director de Reputación Corporativa de Telefónica . En las nuevas teorías empresariales, la cuestión central es buscar la armonía entre el corto y el medio plazo, o sea, entre el retorno económico inmediato y la creación de valor. Así pues, a la máxima del aumento del beneficio a corto plazo ahora se le añade una variable ética, pero queda claro que todo esto se quedaría en nada si no sirviera para contribuir al lucro de las corporaciones.

Es innegable que, para las empresas transnacionales, una buena reputación corporativa y una imagen confiable son una forma de mejorar su prestigio y, de paso, desactivar las críticas de las organizaciones sociales que se oponen a sus actividades. Pero es que, además, las grandes compañías han visto que el paradigma de la Responsabilidad Social Corporativa se presenta como la mejor solución para garantizar la sostenibilidad del negocio, explorar diferentes opciones de rentabilidad y crear relaciones productivas con las comunidades, gobiernos y, en general, con todos los grupos de interés. En el capitalismo inclusivo, muchos sectores de la sociedad que hasta hace poco eran considerados como un impedimento para la expansión de las grandes empresas ahora son el público objetivo para líneas de negocio que se incluyen bajo el paraguas de la RSC. Y, como las multinacionales pretenden ampliar su margen de participación en nuevos nichos de mercado y, para ello, necesitan ganar peso en legitimación social, están desarrollando las alianzas público-privadas: una forma de hacer negocios en la que las empresas transnacionales van de la mano de las administraciones públicas y las ONG.

En el contexto actual, como se puede ver, por ejemplo, al analizar diferentes casos de programas de RSC de las multinacionales españolas en América Latina, la RSC se convierte en una oportuna estrategia para continuar con el fomento de la tercerización, reducir la actividad del Estado en la economía, abaratar sus operaciones, contribuir a la apertura de novedosas líneas de negocio y adentrarse en otros mercados. No se trata de poner en duda que, tomados de forma descontextualizada y sin entrar a analizar las causas de las desigualdades, algunos de los programas de RSC puedan suponer avances puntuales y contribuir a paliar algunas situaciones extremas: lo que aquí queremos poner de manifiesto es que la RSC se constituye como una compleja estrategia global de las empresas transnacionales que, en este momento del desarrollo capitalista, no hace sino transformar las buenas intenciones en un producto al servicio del negocio de la responsabilidad.

Pedro Ramiro

Diciembre de 2009
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Juan Emilio Cheyre participa en actividad de Piñera y dice que Concertación está "desgastada"

Juan Emilio Cheyre participa en actividad de Piñera y dice que Concertación está "desgastada"

  • Sin embargo, el ex comandante en Jefe del Ejército sostuvo que su voto lo mantendrá en secreto.

por latercera.com - 08/01/2010 - 12:41

Tras asistir al seminario "Conversaciones sobre libertad y futuro", en el que Sebastián Piñera expuso junto a los escritores Mario Vargas Llosa, Jorge Edwards, Roberto Ampuero y David Gallagher, el ex comandante en Jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, elogió al candidato de la Coalición por el Cambio.

En ese sentido dijo que la candidatura de Piñera "tiene objetivos claros y concretos" y que la Alianza "tiene la capacidad para demostrar que puede preocuparse de temas como la pobreza".

Asimismo, dijo que los gobiernos de la Concertación han sido positivos para el país, pero que -a su juicio- es un hecho que ahora "está desgastada y no es la misma de antes (...) La Concertación de hoy no es sólida".

Finalmente, no quiso dar un apoyo explícito a Piñera, advirtiendo que su voto lo mantendrá en secreto.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

bioetica:Bioética y trasplantología. Su impacto social

 

Bioética y trasplantología. Su impacto social

 

Bioethics and transplantation: Its social impact

 

Lic. Luz M. Morera Barrios I; Dr. Catalino Ustáriz García I; Dra. María A. García García I; Dra. Miriam Sánchez Segura I; Lic. Ada Morera Barrios II; Dra. Rosa M. Lam Díaz I; Lic. Ana María Guerreiro Hernández I; Dr. Porfirio Hernández Ramírez I

I Instituto de Hematología e Inmunología. Ciudad de La Habana, Cuba.
II Filial de Ciencias Médicas "Manuel Piti Fajardo". Sancti Spiritus, Cuba.



RESUMEN

Los progresos de la medicina, la cirugía, las investigaciones biomédicas y la computación han ampliado el campo de la trasplantología, donde se abren grandes horizontes y posibilidades. La bioética, desde su surgimiento, comenzó a tener enorme impacto en la práctica de la medicina y en la investigación. Los factores técnicos del trasplante de órganos y tejidos deben ser abordados antes que los aspectos bioéticos involucrados, ya que cualquier análisis ético debe hacerse una vez que estén resueltos los problemas técnicos. En este trabajo se exponen algunos de los problemas de la ética médica que surgen en el campo de la trasplantología y de qué forma pueden cumplirse en los pacientes en espera de un órgano o tejido, los principios de la autonomía beneficencia maleficencia y justicia, que constituyen la trinidad de la bioética.

Palabras clave: bioética, trinidad de la bioética, trasplante y sociedad.



ABSTRACT

The progresses achieved in medicine, surgery, biomedical researches and computing sciences have increased the transplantation field where there are huge horizons and possibilities. Bioethics, from its appearance, began having a huge impact on medicine and research practices. Technical factors of organ and tissues transplantation must to be approached before than the involved bioethical features since any ethical analysis must to be made once solved the technical problems. In present paper are exposed some of the medical ethics problems appearing in transplantation field and how they may to be fulfilled in patients waiting for an organ or tissue, the principles of autonomy, charity - malificence and justice, being a significant part of the Bioethics.

Key words: Bioethics, significant part of the Bioethics, transplantation and society.



INTRODUCCIÓN

Aunque el trasplante de tejidos primero y de órganos después, aparecen como una rama reciente de la medicina, tiene raíces que datan de tiempos muy antiguos. Varios siglos antes de nuestra era se describieron en la India autotrasplantes de piel, con métodos que fueron introducidos en Europa entre los siglos XVI y XVIII. En este último siglo también se intentó el heterotrasplante (dientes, testículos, ovarios), sin ningún éxito. Finalmente, a comienzos del siglo XX los progresos en la inmunología permitieron los alotrasplantes de células sanguíneas. El presente y el futuro nos ofrecen un campo aún más promisorio con las investigaciones y hallazgos relacionados con el genoma humano. 1

El trasplante de órganos y tejidos ya se ha constituido en una actividad cotidiana de la medicina clínica.

Un campo absolutamente distinto al tradicional en cuanto a la obtención de tejidos y órganos para trasplante, se ha abierto con el desarrollo actual de la Ingeniería Genética. Las investigaciones sobre el genoma humano, las células madre y la clonación, han abierto un horizonte que parece ilimitado y podría terminar con la dependencia humano-humano en la obtención de órganos y tejidos.

El objetivo del presente trabajo es analizar los problemas del desarrollo de la trasplantología como fenómeno social, así como algunos aspectos éticos que enfrentan la Biología y la Medicina contemporáneas en esta rama.

TRASPLANTOLOGÍA. ANTECEDENTES HISTÓRICOS MÁS RELEVANTES

La transfusión de sangre ha sido el primer trasplante realizado con éxito y constituye una terapéutica prácticamente insustituible y un acto médico de gran relevancia. 2

La historia de la transfusión se remonta al siglo XVII. No se ha llegado a dilucidar si el primer acto transfusional llevado a cabo en el hombre a partir de sangre humana fue realizado por el Dr. Phillip Syng (1768-1837) de Filadelfia, o por James Blundell (1790-1830) obstetra y fisiólogo del Guys Hospital de Londres. 2

En este período se planteaba con mucha clarividencia que la transfusión interhumanos debía ser posible. Andrés Libavius, de Halles (1546-1616), fue ardiente defensor de la transfusión y describió un método directo con tubos de plata que se introducían en las arterias. 2

En 1900, el gran científico Landsteiner, al estudiar la composición de la sangre, descubrió los grupos eritrocitarios A, B y 0. Este descubrimiento determinó el uso de la transfusión sanguínea cotidiana y su repercusión universal.

La transfusión entró realmente en su período inmunológico con los trabajos de Hektoen (1907), quien sugirió que podían evitarse los riesgos de la transfusión respetándose los fenotipos eritrocitarios; y más tarde Schutz (1910) y Ottenberg (1911), quienes llevaron la teoría a la práctica.

Desde la antigüedad, la idea de solucionar deficiencias congénitas y de remplazar tejidos y órganos enfermos mediante la donación de órganos y tejidos por parte de otros individuos sanos, ha sido una aspiración constante. En el siglo XIII se relató un trasplante exitoso de una pierna enferma. Más tarde, en el siglo XV, se encontró la manera de hacer una nariz a una persona. 2

Se ha señalado que el primer intento terapéutico con médula ósea fue en el año 1841, cuando se le suministró por vía oral a pacientes con anemia. Con posterioridad, en los años 30 y 40 del siglo pasado, se hicieron nuevas tentativas mediante la administración de médula ósea por vía intramedular en algunos pacientes con leucemias y aplasia medular. 3 En 1939 fue la primera comunicación sobre el uso de médula ósea por vía intravenosa en un paciente con aplasia medular al que se le realizó un trasplante alogénico procedente de un hermano. Todos estos intentos fracasaron. 3-5

La era moderna del trasplante surgió en 1952 al ser descubierto el Sistema Principal de Histocompatibilidad (HLA, por sus siglas en inglés Human Leukocyte Antigens).

En 1954, Miescher y Falconnet descubrieron anticuerpos inducidos por transfusiones y embarazos que reaccionaban con antígenos presentes en los linfocitos humanos. 6 Posteriormente, en 1958, Dausset y Van Rood mediante investigaciones con estos anticuerpos, descubrieron los grupos de antígenos de los leucocitos humanos (HLA). 7,8

Los estudios del sistema HLA son imprescindibles, tanto para el trasplante renal como para el de médula ósea. Desde los comienzos se hicieron por técnicas serológicas de microlinfocitotoxicidad, que se han ido perfeccionando. Desde hace unos 15 años se utilizan las técnicas de biología molecular que permiten llegar a conocer especificidades alélicas de estos antígenos. 9

En 1954, Joseph Murray realizó un trasplante renal en Boston, lo que hizo necesario que se desarrollara la inmunosupresión. En 1967 se realizaron los primeros trasplantes de corazón y de hígado, en Capetown (Sudáfrica) y Denver (Colorado, EE.UU.), respectivamente. En esta misma década se hicieron trasplantes de intestino, pulmón y páncreas. También se han trasplantado otros tipos de tejidos, entre ellos: córnea, piel, huesos, articulaciones, válvulas cardíacas y más recientemente se introdujo la terapia celular regenerativa con las células madre hematopoyéticas. 10

ALGUNOS ASPECTOS ÉTICOS EN EL TRASPLANTE Y SU REPERCUSIÓN SOCIAL

La revolución científico-técnica en medicina ha llevado a muchas personas a creer en la eficacia de las instrumentaciones puramente técnicas. Deslumbrados por las conquistas de lo tangible, muchos se han vuelto insensibles y ciegos frente a los valores humanos. 11

En materia de transfusión sanguínea son numerosos los riesgos, desde la elección del donante hasta las consecuencias inmediatas o a largo plazo para el receptor.

La donación es un acto esencialmente voluntario por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa a favor de otra que lo acepta.

En el caso de la transfusión, el personal que realiza la selección del donante debe ser muy estricto en su interrogatorio, así como a la hora de realizar las pruebas requeridas (grupo sanguíneo, serología, antígenos de hepatitis y VIH). Los factores técnicos no se pueden ver aislados de los sociales y se debe recordar siempre que es un ser humano con su personalidad que está donando para beneficiar a otro individuo.

Debemos tener clara la relación del trabajador de la salud-donante y se le deben explicar bien los beneficios que brinda a la sociedad, cumpliendo los principios de la bioética: la autonomía, ya que el donante dona su sangre previo su consentimiento informado; 12,13 la beneficencia, pues todo personal de la salud toma los cuidados para que no existan problemas en ninguno de las técnicas a realizar; y la justicia, pues la sociedad reconoce la actitud desde el punto de vista social y moral. 14

En algunos casos pueden crearse situaciones conflictivas, el ejemplo más típico son los testigos de Jehová. En estas situaciones, deben estar firmemente establecidos los principios bioéticos para no incrementar los posibles conflictos. 15-17

En el área del trasplante clínico, el riñón fue el primer órgano trasplantado exitosamente. Un rico caudal de experiencia ha servido de base al incremento de la supervivencia del riñón injertado y también a la de los pacientes que pierden el injerto y regresan a planes de diálisis. 18

Dada la importancia de establecer una normativa legal sobre el trasplante de órganos y tejidos, es perentorio que las legislaturas traten a fondo ese procedimiento para garantizar que se respeten los derechos del donante y los del receptor, reconocidos como pacientes en la Declaración sobre Trasplantes Humanos de 1987, y que se cumpla con los aspectos éticos más importantes del trasplante a la luz de los innumerables problemas éticos y legales que han surgido. 19,20 La correlación entre el grado de compatibilidad HLA donante-receptor y la evolución clínica del trasplante renal de cadáver, puede ser considerado como uno de los problemas cardinales en el trasplante de órganos. 21 Un aspecto importante señalado por la escuela norteamericana, es que no se obtiene una correlación adecuada y demostrable entre el grado de compatibilidad para el sistema HLA y la evolución clínica del trasplante, si este se efectúa entre individuos de diferentes razas. Siempre que el concepto raza humana se encuentra implicada en un estudio, es necesario sentar posiciones ideológicas de principios. 22

Para conocer adecuadamente la cuestión de las razas humanas no es suficiente llevar a cabo el estudio basados solamente en la biología general, la genética o la antropología clásica; es necesario llegar al binomio progreso social desarrollo científico técnico, que constituyen un ingrediente esencial del fenómeno social contemporáneo. 23

Los antígenos HLA son marcadores genéticos que definen las diferentes poblaciones, forman un sistema muy polimórfico. Estos antígenos están distribuidos con mayor frecuencia por raza.

Tanto en poblaciones que tienen una relativa homogeneidad étnica, como la caucásica europea y la norteamericana; y otras, como en las poblaciones heterogéneas donde existen diferentes mezclas raciales, se pueden encontrar personas HLA idénticas o haploidénticas. Como se puede apreciar, a pesar de las razas, existen esas posibilidades; entonces ¿solo por ser de diferentes razas no se realiza? Esto puede interpretarse desde el punto de vista bioético como que se le niega la posibilidad de rehacer su vida por este motivo y no es más que un fenómeno social de discriminación racial. 24-27

En investigaciones realizadas en Cuba en el Instituto de Nefrología, sobre la compatibilidad HLA y raza y su influencia clínica en el trasplante renal de cadáver en los años 70, se pudo observar que en el plano biológico, el mestizaje que presenta la población cubana no se comporta como un obstáculo para la obtención de resultados óptimos en el trasplante de cadáver y que las barreras señaladas en el sistema HLA como impedimento para la compatibilización entre individuos de diferentes razas en caso de que esa diferencia exista, se ven atenuados por la fusión de las raíces étnicas originales de nuestra población en un tronco común, que tiende a ser cada vez más homogéneo. 23


DONACIONES DE CADÁVER

En el caso del donante fallecido, el primer problema ético y legal que se plantea es el de la disponibilidad del cadáver y de los órganos que van a ser trasplantados. El cadáver ya no es una persona; por eso, desde el punto de vista ético, no se presentan objeciones insalvables a esta disponibilidad. Sin embargo, es de extraordinario relieve el respeto de los restos mortales del hombre. En la cultura occidental, las personas se sienten obligadas a cumplir los deseos que manifestaran sus familiares difuntos en relación con lo que ha de suceder con su cuerpo. Esto impide una socialización arbitraria y su libre disposición por parte de las autoridades, por lo que se debe pedir el consentimiento de los familiares, para la extracción de órganos u otras piezas anatómicas del fallecido, con fines terapéuticos. 21

Desde el punto de vista bioético, hay que analizar los problemas de donaciones post mortem centrándose en 3 aspectos:

A. El tipo de consentimiento que se requiere del donante o de sus familiares: 28

A.1. Consentimiento afirmativo del donante.

- La donación por medio de la tarjeta de identificación del donante tiene la ventaja de que el donante la lleva consigo. En el caso de que no la tenga, hay que pedirle la autorización al familiar, aunque legalmente en todos los casos se cuenta con el familiar.

- La donación por consentimiento presunto: según este criterio, los órganos de los cadáveres se extraen habitualmente a menos que hayan formulado objeciones; aquí se evita que el familiar se vea obligado a deliberar sobre la petición médica. Legalmente este tipo de consentimiento es poco utilizado.

A.2. Petición obligatoria (según denominación de Arthur Caplan). 19

De acuerdo con Cohen "…el principal obstáculo para la donación de órganos no es la ignorancia de los clínicos ni los problemas económicos ni las preocupaciones legales [....] es simplemente no pedirla".

Determinación de la muerte

El dilema ético más importante en los trasplantes de cadáveres, sobre todo cuando se extirpan órganos vitales, es el de asegurar que el momento de la muerte de la persona ya ha tenido lugar. El problema se plantea porque el donante ha de estar muerto, pero sus órganos deben seguir viviendo; la muerte es un proceso que dura algún tiempo, aunque la causa es considerada como repentina.

Durante varios siglos, la ausencia irreversible de la función cardiorrespiratoria espontánea fue considerada determinante de la muerte del individuo. 22 Sin embargo, con el desarrollo de la terapia intensiva, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo pasado, fue posible suplir aquellas funciones reconocidas hasta ese momento como vitales. Esto motivó una verdadera revolución en el concepto de la muerte, cuando la tensión se desplazó hacia definiciones basadas en considerar la pérdida definitiva de funciones integradas en el encéfalo. 28

No debe existir relación entre el equipo médico que diagnostica la muerte y el que trasplanta. De acuerdo con los principios de la Bioética, aquí se cumple el principio de la justicia, ya que se pondrá el órgano al que clínica e inmunológicamente cumpla los requisitos como el receptor; y el principio de beneficencia de lograr curar o aliviar su enfermedad a un paciente. Esto no ocurre en los países de economía de mercado donde todo, hasta el hombre, es mercancía, y todo se torna de manera diferente, pues la búsqueda del donante y el beneficio al receptor persiguen fines lucrativos. 24

El problema no puede resolverse desde una instancia científica solamente; es más bien una cuestión interdisciplinaria. La Medicina ha de aportar toda su competencia para explicar cuando termina la existencia de ese sustrato biológico necesario para que podamos hablar de vida de la persona humana. 21

Conflicto de interés

La ética médica, señala Dickens, " …exige que los médicos que atiendan a personas consideradas donantes adecuados de órganos en el momento de fallecer, no estén ni parezcan estar en situaciones de conflicto de interés[…] Su labor no debe ser empañada por la sospecha de que su preocupación por el paciente se vea disminuida por el beneficio que su muerte pueda representar para los receptores de órganos". 29


DONACIONES ENTRE PERSONAS VIVAS

La donación de una parte del cuerpo siempre ha llevado una valoración ética positiva, si de ello no se derivan consecuencias sustanciales en la funcionalidad y operatividad del sujeto, pero de todas formas, habría que señalar ciertas condiciones que siempre han de verificarse para establecer la legitimidad ética de este sacrificio físico por parte del donante, como son:

Consentimiento informado.

- Plena libertad en la donación: sin coacciones de ningún tipo ni retribuciones materiales por esa acción. Debido al mecanismo de rechazo inmunológico, hasta el presente siempre se ha mantenido en cuenta como donantes vivos para trasplante renal, a los familiares del receptor.

En el caso del trasplante de médula ósea (TMO), aunque no es un proceder quirúrgico y tiene riesgos mínimos, es necesario pedir el consentimiento informado al donante cumpliendo los principios de la Bioética. 30-32

El consentimiento informado del receptor se logra cuando el médico cumple con el deber de explicar adecuadamente al paciente la naturaleza del tratamiento propuesto, los riesgos implícitos, las opciones disponibles, si existen, y los beneficios que serían de esperar. 31

En el mundo existen registros de donantes para posible TMO, ya sea de médula ósea, de sangre periférica o de sangre de cordón umbilical, pero siempre a los que desean incorporarse al registro como posibles donantes, se le solicita su consentimiento informado y sus datos y exámenes son confidenciales. Además, tienen la potestad de retirarse del registro cuando así lo consideren o negarse a servir de donante en el momento que se le solicite la donación.

Selección del receptor

En algunas situaciones, los donantes vivos pueden designar al receptor del órgano donado. En estos casos, la donación se hace generalmente a un familiar, se busca la mayor compatibilidad HLA y que el donante tenga las mejores condiciones de salud.

Atención del donante

Se deben realizar exámenes preoperatorios para garantizar su salud y saber si está apto para donar; no puede incumplirse este punto bajo ningún concepto, ya que de no ser así podría existir riesgo, tanto para el donante como para el receptor. Asimismo, hay que garantizarle toda la atención requerida en el período posdonación, para evitar cualquier tipo de complicación.

Comercialización

En la actualidad, la demanda de órganos y tejidos excede la oferta y probablemente continúe siendo así si se tiene en cuenta el desarrollo de la tecnología médica, la pobreza y el costo del trasplante, todo lo cual plantea muchas cuestiones éticas. En países con economía de mercado, las posibilidades de que pacientes ricos o influyentes consigan un trasplante son mayores que las de los pobres. El comercio de órganos y tejidos ha sido difícil de controlar, pues muchas familias pobres los venden para subsistir y muchas veces lo hacen engañados. El uso de influencia personal o de remuneración económica para la obtención de órganos, son todas graves violaciones de los principios de la Bioética. 26,27,32

Intercambio internacional de órganos

En los últimos años se ha procurado determinar sobre la base de criterios inmunológicos, la compatibilidad de los órganos disponibles con los receptores más adecuados, lo que ha constituido un factor importante en el aumento de la supervivencia de los injertos, así como el incremento de donantes en los Registros de Médula Ósea y de Sangre de Cordón Umbilical. Este tipo de información fomenta los requerimientos que exige la distribución internacional de órganos y tejidos e incrementa el grado de compatibilidad entre el donante y el receptor.

La tecnología del trasplante de órganos y tejidos ha planteado muchas cuestiones éticas y legales, como ha señalado Gerson, " …el trasplante de órganos y tejidos dependerá, en última instancia, no solo de los progresos de la tecnología médica, sino también del avance de las disposiciones legales sobre la donación de órganos y tejidos".

La idea central de la Bioética es la vida humana, cualesquiera que sean los intereses económicos y de poder de la comunidad científica, y por ello es necesario su conocimiento para darle solución de la forma más responsable a los problemas que se nos presentan a diario relacionados con la atención médica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Mancini Rueda R. Conflictos bioéticos en transplante de órganos y tejidos. 1er. Encuentro Ibero-Americano sobre Trasplante de Órganos y Tejidos. Salvat: Buenos Aires; 2002.

2. Genetet B, Mannoni P. Antecedentes históricos. En: La transfusión. La Habana: Científico Técnica; 1984. p. 682-93.

3. Dorticós Balea E, González Otero A, Hernández Ramírez P. El trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en Cuba. http//buscu (sitio IMI). 99 1-4. Disponible en: www.sld.cu/sitios/trasplante/temas.php

4. Santos GW. History of bone marrow transplantation. Clin Hemat 1983;12:611-39.

5. Jaime JC, Dorticós E, Pavón V, Cortina L. Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas; tipos, fuentes e indicaciones. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 2004;20:3-21.

6. Dausset J. Iso-leuco anticorps. Acta Hematol 1958;20:156-66.

7. Dausset J, Rapaport FT, Legrand L, Clombani J, Barge A, Fiengold N. Studios on transplantation antigens (HLA) by means of skin grafts from go children onto fathers. Nouv Rev Fr Hematol 1969;9:215-9.

8. Tan J Tang X, Kie T. Comparison of HLA class I typing by serology with DNA typing. Zhonghua Yi Xue Za Zhi 2000;80:187-9.

9. Hernández P. Aspectos éticos en el empleo de las células madres. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 2007; 23: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892007000200002&lng=es&nrm=iso

10. Jiménez Jl. Los fundamentos de la dignidad de la persona humana. Bioética 2006;6:19-21.

11. ZinK S, Wertlieh S, Kimberly L. Informed consent. Prog Trasplant 2005;15: 71-7.

12. Wolley S. Children of Jehovah s Witnesses and adolescent Jehovah s Witnesses; What are their right? Arch Dis Child 2005;90:715-9.

13. Mc lnrov A. Blood Transfusion and Jehovah s Witnesses; the legal and ethical issues. Br J Nurs 2005;14:270-4.

14. Andorno R. Global bioethics and rights. Med Law 2008;27:1- 14.

15. Gómez J. Trasplante de órganos. Bioética 2004;5: 8-11.

16. Arce S. Compatibilidad HLA y raza. Su influencia en la evolución clínica del trasplante renal en Cuba. Minsap. Ciudad de La Habana; 1979. p. 18- 33.

17. Cohen C, Merrelles JR. Trasplants bioethics and Justice. Rev Hosp Clin Fac Med Sao Paulo Rev 2003;58:1-10.

18. Martins Ribeiro CD, Roland Schramm F. Medical care, organ and tissue trasplants, and targeted policies. Cad Saúde Pública 2006;22: 1-15.

19. Biller-Andorno N, Andorno R. Justice and equity in transplantation medicine. J Int Bioethyque 2001;12:33-44.

20. Gaines AD, Juengs TET. Origin myths in Bioetics: Constructing sources motives and reason in Bioethic(s). Cult Med Psychiatry 2008;32:303-27.

21. Quiala Reyes M. El trasplante de órganos. Reflexión Bioética. Bioética 2006;6:15-8.

22. Suardiaz J. Aspectos bioéticos y antropológicos del dolor, el sufrimiento y la muerte. Bioética 2005;6:18-25.

23. Korein J. The problem of brain death: Development and history. En: Brain death: Interrelated medical and social issues. New Cork: Science; 1977. p. 19-38.

24. Mainetti JA. La muerte y la medicina en estudios bioéticos. La Plata: Quiroz; 1993. p. 19- 39.

25. Burgio GR, Locatelli F. Transplant of bone marrow and cord blood he matopoietc stem cells in pediatric practice, revisited according to the fundamental principles of bioethics. Bone Marrow Trasplant 1997;19:1-3.

26. Berliguer G, Garrafa V. O mercado humano: estudo bioético da compra e venda parts do corpo. Brasilia: Universidad de Brasilia; 1996.

27. Adamson JW. Cordon blood bankig and cordon blood for allogeneic trasplantation. Vox Sang 1996;70:44-5.

28. Machado C. Brain death. A reappraisal. New York: Springer; 2007.

29. Dickens B. Legal issues portaining to the role of the family in organ retrieval. Trasplant Today 1987;2:4-5.

30. Dreger P, Schmitz N. Allogenic transplantation of peripheral blood stem cells. Clin Haematol 199;12:261-78.

31. Bramstedt KA, Chalfant A, Wrigt C. Emergency and consults in the setting of trasplant medicine: Dilemmas for social workers and bioethicists. Prog Trasplant 2007;17:36- 9.

32. Dickens B. Legal and ethical issues in buying and selling organs. Trasplant Today 1987;4:5-21.

Recibido: 14 de septiembre del 2009.
Aprobado: 30 de septiembre del 2009.

Lic. Luz M. Morera Barrios. Instituto de Hematología e Inmunología. Apartado 8070. Ciudad de La Habana, CP 10800, Cuba. Tel (537) 643 8268, 643 8695, Fax (537) 644 2334. e-mail: ihidir@hemato.sld.cu

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

VEA A LA MUJERES PIÑERA EN PASEO AHUMADA SANTIAGO-CHILE

7 Enero, 2010 3 Comentarios

Las mujeres Piñera se toman el Paseo Ahumada

Categoría: Centro de Prensa

Las hijas de Sebastián Piñera, Magdalena y Cecilia, junto a su hermana Magdalena y el coordinador de Organizaciones Sociales del comando, Francisco Irarrázaval, visitaron los stands de campaña ubicados en el centro de Santiago, en pleno Paseo Ahumada.

Desde la Alameda y hasta la Plaza de Armas, el clan femenino Piñera entregó el programa de gobierno del presidenciable, repartió estrellitas, colocaron pulseras e invitaron a los transeúntes a unirse al cambio y darle una oportunidad a la nueva forma de gobernar.

"La gente que se acerca acá recibe el programa del gobierno de Sebastián Piñera con las medidas en educación, en salud, en contra de la delincuencia, a favor del medio ambiente, recibe la pulserita del cambio que es un símbolo muy sencillo pero muy auténtico de decir estamos con el cambio. Recibe una estrella, que ha sido el símbolo de la campaña de Piñera, y sobre todo recibe la posibilidad de conversar, de dialogar, de intercambiar ideas", sostuvo Magdalena Piñera Echenique.

Son 120 stands desde Arica a Punta Arenas donde más de quinientos jóvenes voluntarios promueven el programa de gobierno de Sebastián Piñera, entregan material de campaña, folletos e intercambian ideas con la gente.

  • Facebook
  • Twitter
  • del.icio.us
  • Digg
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • LinkedIn
  • MySpace
  • RSS
  • Tumblr
Puedes seguir esta noticia a través de RSS.
Puedes dejar un comentario o trackback desde tu sitio.
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Sebastián presentó sus compromisos con la Región de Coquimbo.

Sebastián  Piñera  presentó sus compromisos con la Región de Coquimbo.


Siguiendo con su gira por el norte del país, Sebastián estuvo durante la mañana en Coquimbo, donde llegó hasta la caleta de pescadores y recibió el efusivo saludo de ellos. Luego, dio un paseo en bote junto a la senadora Evelyn Matthei y al diputado Mario Bertolino y firmó sus compromisos con la Cuarta Región.

"Quiero hacer un compromiso con la Región de Coquimbo. Este compromiso lo hemos celebrado con muchas regiones de Chile y vamos a asumir este compromiso con todas y cada una de las regiones de Chile y en el caso de la Región de Coquimbo, quiero plantearlo con mucha claridad: vamos a crear 38 mil nuevos empleos en esta región, buenos empleos, con buenas remuneraciones. Vamos a dar el Bono de Marzo de $40.000 por carga familiar a todas las familias de clase media y humildes de la Región de Coquimbo y vamos a establecer el Ingreso Ético familiar que nos va a permitir derrotar la pobreza extrema durante nuestro próximo gobierno".

Compromisos con la Región de Coquimbo

1.- 38 mil nuevos empleos con sueldos justos para la Región.

2.- Bono Marzo de $40 mil por carga familiar e ingreso ético familiar para erradicar la pobreza extrema.

3.- Crearemos liceos de excelencia y dotaremos a las escuelas y hogares de computadores e Internet.

4.- Más Carabineros en las calles, nuevas comisarías y fortalecimiento de pasos fronterizos. Control eficaz a la inmigración ilegal.

5.- Modernizaremos los hospitales, construiremos nuevos consultorios y los dotaremos de médicos especialistas, remedios y ambulancias.

6.- Mejoraremos los caminos interiores, consolidaremos la pavimentación de la ruta 41-CH, evaluaremos el túnel del Paso Aguas Negras y avanzaremos con la doble vía a Vallenar y Ovalle.

7.- Apoyaremos a la agricultura, aumentando la seguridad de riego en los valles de Choapa, Limarí y Elqui; crearemos incentivos para la exploración de nuevos pozos de agua; y fortaleceremos los programas de drenaje y agua potable rural.

8.- Impulsaremos el desarrollo de rutas patrimoniales como la ruta de Gabriela Mistral, la del Vino y la Astronómica, lo que favorecerá el posicionamiento turístico de la Región.

9.- Modernizaremos los accesos y obras de atraque del Puerto de Coquimbo para multiplicar su capacidad de carga.

10.- Haremos efectivo el Convenio de Programación para mejorar la infraestructura de las caletas y borde costero de Pichidangui, Los Vilos y Punta Choros, entre otras localidades, a fin de impulsar la pesca artesanal y el turismo.

11.- Construiremos decenas de multicanchas y canchas de fútbol, para duplicar el número de deportistas en la Región.

12.- Plantaremos más de un millón de árboles en ciudades y pueblos de la Región.

Luego de esta actividad, Sebastián llegó hasta Ovalle para participar de un masivo acto en la plaza de Armas de esa ciudad.

  • Facebook
  • Twitter
  • del.icio.us
  • Digg
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • LinkedIn
  • MySpace
  • RSS
  • Tumblr
Puedes seguir esta noticia a través de RSS.
Puedes dejar un comentario o trackback desde tu sitio.
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )